Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Duartiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Duartiano. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2021

Rosa está en casa

 

Palabras de Luis Martin Gómez en el acto de exaltación de Rosa Duarte Díez al Panteón de la Patria, 28/03/2021

Cenotafio de Rosa Duarte Diez


Gracias a la Comisión de Exaltación, y especialmente al Instituto Duartiano, por darme el honor de dirigirles unas breves palabras en este día tan especial en que se exalta al Panteón de la Patria a la heroína nacional Rosa Duarte Díez.

Como se conoce documentalmente, Rosa, exiliada en Venezuela junto a su familia, quiso volver a la República que fundara su hermano. En carta de 1885 a Emiliano Tejera, escritor, político y gran amigo de la familia Duarte Díez, Rosa y su hermana Francisca manifestaron su deseo de “morir en donde se meció mi cuna, en donde únicamente se encuentra el verdadero reposo, la verdadera felicidad”. En otra misiva al mismo Tejera, pero de 1888, en la que lamentaban “la deplorable situación que está atravesando el país”, reconocían que “en particular somos nosotros (los culpables), que en lugar de andar errantes debíamos haber vuelto a morir al pie de nuestra bandera”.

Rosa, sin embargo, no pudo regresar. La negativa a retornar de Manuel, el hermano menor privado de la razón, hizo que desistiera. Solidaria, decidió quedarse en Caracas para cuidar al hermano enfermo, igual que había hecho antes con su hermano héroe, Juan Pablo, y con su sacrificada madre, Manuela. En esa querida nación, con la que tenemos una eterna deuda de gratitud por su hospitalidad, murió Rosa, a las 10 de la noche del 25 de octubre de 1888.

Durante décadas, varios gobiernos dominicanos pudieron haber hecho el esfuerzo de exhumar sus restos y trasladarlos a Santo Domingo, como merecían ella y todos los Duarte Díez. Como se sabe, ya es imposible. Según Cecilia Ayala, antropóloga venezolana descendiente de los Duarte, la sección 77 del Cementerio General del Sur donde sepultaron a Rosa fue removida con fines de ampliación. De manera que los restos venerables de esta heroína están esparcidos junto a los de numerosos hermanos venezolanos.

Afortunadamente, la historia permite el cenotafio o tumba vacía para rendir tributo a los héroes y personas prominentes cuyos cuerpos no se hayan encontrado. Rosa Duarte, hermana predilecta del Padre de la Patria, colaboradora de la sociedad secreta La Trinitaria fundada por Juan Pablo para independizarnos de Haití, fabricante de balas junto a su maestro balero y novio trinitario Tomás de la Concha, soporte espiritual y económico de su familia en el país y en el extranjero, cuidadora de la obra y del legado de su insigne hermano, autora de los valiosos “Apuntes” a través de los cuales se conoce documentalmente a Juan Pablo Duarte, y por todo esto, declarada Heroína de la Patria por la Cámara de Diputados de la República Dominicana; tiene ya un cenotafio que cumpla, aunque sea simbólicamente, su deseo de retornar a la Patria que ayudó a liberar. Esa tumba, vacía de huesos, pero llena de agradecimiento, estará, gracias a la sensibilidad de las presentes autoridades y la apasionada gestión del Instituto Duartiano, donde una mujer de su dignidad y sus aportes merece: el Panteón de la Patria. Creo que no hay manera más justa y hermosa de cerrar el bicentenario de su nacimiento.

Rosa Duarte en el Panteon de la Patria
Deseo que este retorno de Rosa a su país, a su ciudad, pueda servir de inspiración a todos los dominicanos, y en particular a la mujer, que ha venido llenando de gloria nuestra historia y que tiene en sus manos, por su inteligencia, abnegación y disciplina, la solución de muchas de las tareas presentes y de los retos futuros.

Pudiera pensarse que el ingreso de Rosa Duarte Diez al Panteón de la Patria es una misión cumplida, pero no. Este hecho trascendental apenas marca el inicio de una batalla postergada durante casi dos siglos. Porque allí donde esté la más pura no puede estar el más impuro. Porque en el lugar sagrado donde descanse, por fin, la más leal a la Patria, no cabe quien la traicionó de peor modo.

          De manera que, Duartianos, Trinitarios (asumo que todos los aquí presentes lo somos): preparémonos desde ahora mismo para esa lucha. Espero vernos combatir, como lo hubiera hecho Rosa, con valentía y con honor.

Muchas gracias.

El autor es periodista y escritor.


Notas relacionadas:

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria | Listín Diario (listindiario.com)

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria | Hoy Digital

Exaltan al Panteón de la Patria a Rosa Duarte (diariolibre.com)

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria | El Día Nacionales % (eldia.com.do)

(VIDEO) Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria (elnuevodiario.com.do)

La Información Digital | Nación | Santo Domingo | Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria (lainformacion.com.do)

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria - El Nacional

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria - Periódico El Caribe - Mereces verdaderas respuestas

Proceso.com.do :: VIDEO/Con altos honores y conmovedores discursos exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria (canal4rd.com)

Exaltan restos de Rosa Duarte al Panteón de la Patria (noticiassin.com)

Ministra de Cultura encabeza exaltación de Rosa Duarte al Panteón de la Patria - DiarioDigitalRD

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria - Ensegundos.do

Rosa Duarte al Panteón de la Patria  | Acento

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria - elDigital

Rosa está en casa | ahoramismo

Exaltan restos de dominicana Rosa Duarte al Panteón de la Patria (prensa-latina.cu)

https://notaclave.com/luis-martin-gomez-rosa-esta-en-casa/

https://almomento.net/exaltan-a-la-heroina-nacional-rosa-duarte-al-panteon-de-la-patria/

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria | TRA Noticias (teleradioamerica.com)

Rosa está en casa | Acento

Y el sueño se hizo realidad, Rosa Duarte ya tiene su cenotafio en el Panteón de la Patria | Nota Clave de Alfonso Quiñones

AGENDA SOCIAL - Rosa Duarte en el Panteón | Listín Diario (listindiario.com)

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria – noticias telemicro (ntelemicro.com)

Exaltan a Rosa Duarte al Panteón de la Patria | Caribe Hoy

Rosa en el Panteón de la Patria! | Hoy Digital




domingo, 15 de noviembre de 2020

Una rosa para Rosa Duarte


Acto conmemorativo del bicentenario del nacimiento de Rosa Duarte Diez celebrado el 28 de junio de 2020 en el Instituto Duartiano



jueves, 25 de junio de 2015

Nueva vejación a Duarte


Por Luis Martin Gómez
José Pérez Saviñón


El polvo y la humedad amenazan dañar todo: documentos, libros, pinturas, esculturas, piezas históricas invaluables. Para cualquier museo, sería una tragedia; para este es un crimen porque se trata del museo de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria.

En 2012, víspera de la celebración del bicentenario del nacimiento del Patricio, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado OISOE prometió “convertir en una maravilla” este lugar donde nació Duarte. Dos años y medio después, no ha cumplido su promesa.

“Nosotros ni siquiera les pedimos el arreglo, ellos se ofrecieron a hacerlo”, dice don José Pérez Saviñón, Presidente del Instituto Duartiano, indignado por los inconvenientes que este retraso está provocando a la entidad que más trabaja para difundir la vida y obra del fundador de la República Dominicana. “Lo peor es que hace más de 3 meses que los trabajos están completamente paralizados, aquí no ha vuelto ni un obrero”, añade.

Pérez Saviñón afirma que ha mandado cartas a la OISOE para exigir la terminación de los trabajos de reparación, sin obtener resultado. “Al principio nos decían que iban a continuar las labores, que concluirían las cubicaciones; pero desde hace un tiempo ni siquiera recibimos respuesta”, se queja.

La intención original era reinaugurar el museo el 16 de julio de 2013, coincidiendo con la fecha de fundación de La Trinitaria, la sociedad secreta que creó Duarte para llevar a cabo su labor revolucionaria. Pasó esa fecha, pasó el 2014 completo y se acerca otro aniversario de La Trinitaria sin que se vislumbre la posibilidad de que los trabajos sean concluidos.

“Mejor lo hubieran dejado como estaba, al menos antes podíamos mostrar al público, sobre todo a los estudiantes, las glorias de Duarte”, dice Pérez Saviñón, quien con sus 85 años, esquiva obstáculos, sube y baja escaleras, camina sobre tablas y arena, para mostrarnos personalmente el estado de la reconstrucción del museo. “Mire las varillas, oxidadas, eso es una muestra del tiempo que tienen al aire libre, cogiendo agua y sol”.

Los duartianos no se detienen

Pese a la incomodidad que provoca el retraso de los trabajos de la OISOE, los duartianos continúan laborando. Embutidos en un par de oficinas atestadas de archivos, documentos y libros, unas 20 personas siguen coordinando charlas sobre Duarte y enviando libros sobre el Patricio a las filiales del Instituto Duartiano en varias provincias del país.

Con los recursos que reciben del gobierno a través del ministerio de Cultura, han organizado un pequeño espacio para mostrar algunas de las piezas más importantes del museo, pero señalan que lo que exhiben ahí no es ni la décima parte de todo el valioso material que tiene el museo. Igualmente, se  muestran preocupados por el estado de los documentos originales que han guardado temporalmente en cajas hasta que finalicen las obras. También lamentan el cierre de la biblioteca y se quejan de que ni siquiera pueden celebrar reuniones del consejo porque el salón está en condiciones deplorables.

"Para mí esto no tiene nombre”, expresa Pérez Saviñón, “aquí se invierte muchísimo dinero en otras cosas,
cómo es posible que el instituto Duartiano, su museo y biblioteca, estén en las condiciones en que se encuentran. Exigimos a la OISOE que cumpla con su deber, no con nosotros, sino con el pueblo dominicano, porque este es un asunto de interés nacional, patriótico”.

A las muchas vicisitudes de Duarte citadas en su libro homónimo por el historiador y Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, añadan esta otra; a las innumerables vejaciones que ha padecido el Padre de la Patria, en vida y después,  sumen esta nueva que mueve a preguntar qué será de una nación que irrespeta la memoria del más grande de los dominicanos.

Fotos:

  1. José Pérez Saviñón, Presidente del Instituto Duartiano
  2. Exhibidores, documentos, pinturas, amontados en un pequeño salón
  3. Los trabajos de reconstrucción tienen dos años y medio de retraso
El autor es periodista y escritor
Reportaje en video: http://youtu.be/fL5zx2tjf1w

Notas relacionadas:
http://eldia.com.do/dia-por-dia-370/
http://elnacional.com.do/patrimonio-duarte-en-peligro-de-perderse/
http://hoy.com.do/el-museo-de-juan-pablo-duarte-sumido-en-el-polvo-y-el-abandono/
http://hoy.com.do/oisoe-reinicia-trabajos-instituto-duartiano-en-ciudad-colonial/
http://elnacional.com.do/radar-2143/
http://www.7dias.com.do/portada/2015/06/26/i191381_oisoe-anuncia-reanudacion-trabajos-remozamiento-instituto-duartiano.html#.VZMFWxtViko
http://www.elcaribe.com.do/2015/08/08/museo-casa-duarte
http://hoy.com.do/apatridia-a-conveniencia/
http://hoy.com.do/casa-de-duarte-en-abandono-absoluto-por-parte-de-la-oisoe/
http://hoy.com.do/inician-recogida-de-firmas-por-el-museo-casa-de-duarte/
http://www.diariolibre.com/noticias/ciudad/instituto-duartiano-tres-anos-olvidado-por-oisoe-BE2035012
http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2015/12/01/398488/la-casa-de-duarte-un-punado-de-polvo
http://hoy.com.do/fnp-reclamara-reconstruccion-casa-de-duarte/
http://hoy.com.do/oisoe-anuncia-reanuda-trabajos-casa-duarte/
http://www.listindiario.com/la-republica/2015/12/02/398641/confia-oisoe-termine-trabajos-en-edificacion
http://hoy.com.do/director-oisoe-dice-en-2016-construiran-tres-hospitales/
http://elnacional.com.do/casa-de-duarte/
http://www.listindiario.com/la-republica/2015/12/04/398891/oisoe-promete-terminar-en-3-meses-casa-de-Duarte
http://elnacional.com.do/se-deterioran-libros-sobre-vida-y-obra-de-duarte/
http://hoy.com.do/la-oisoe-inicia-trabajos-de-reconstruccion-casa-de-duarte/








sábado, 16 de marzo de 2013

Gustavo Wiese: Cambiar “el pobre Duarte” por el “glorioso Duarte”


Diplomático, historiador, Presidente ad vitam del Instituto Duartiano de Venezuela

Por Luis Martin Gómez

A sus noventa y tantos años, don Gustavo Wiese está, como decía mi octogenaria e inolvidable maestra de primaria Blanca Patín, “al pie del cañón”. Donde se requiera hablar de Juan Pablo Duarte, allí va él y su prédica apasionada sobre el Patricio. Según me contó el historiador Juan Daniel Balcácer, don Gustavo ha viajado de Caracas a Barcelona sólo para dar una conferencia acerca de Duarte. A ese nivel llega su consagración a este tema.

Ese duartismo a ultranza le ha hecho merecedor de la presidencia vitalicia del Instituto Duartiano de Venezuela, donde el resto de sus integrantes, algunos de ellos descendientes del Fundador de la República Dominicana, le dispensan un respeto cercano a la veneración. Con ese señor Wiese, frágil por la edad, ingenuo como casi todos los duartistas, y encantador por condición propia, conversé sobre Duarte en la Embajada Dominicana en Caracas, en presencia de otros miembros del instituto y la embajadora Adonaida Medina.

Don Gustavo coincide con la antropóloga e historiadora Cecilia Ayala en que la pobreza extrema de Duarte y su familia es una leyenda.

GW Los enemigos del duartismo en Santo Domingo, los llamados conservadores, con Santana a la cabeza, se ocuparon de crear la leyenda de la miseria de Duarte, para desacreditarlo.

Igualmente, don Gustavo está de acuerdo con Ayala en que Duarte no erró sin sentido por la selva venezolana, alegadamente deprimimido o desencantado, sino que estuvo haciendo comercio, trabajando
.
GW Específicamente qué hacía, no lo sé... Pero absolutamente no tuvo nada que ver con desencanto o depresión; él se dedicó a actividades económicas importantes, de las cuales vivía.

En el prólogo a la obra La familia de Juan Pablo Duarte en la Caracas de 1845-1890: un análisis socioeconómico, de la mencionada investigadora, don Gustavo Wiese considera que las leyendas de la indigencia y de la huida, al afectar la imagen de Duarte, dañan la autoestima del pueblo dominicano y el necesario orgullo que debe sentir por sus héroes e ideales. "El pueblo dominicano tiene en Juan Pablo Duarte, en su ideario y en el ejemplo de su vida, una base de valor incomparable. No tiene que inventar pero tiene que ocuparse de desmentir las falsedades que propagaron los enemigos de Duarte"
.
Don Gustavo reconoce que, pese a los importantes esfuerzos que han hecho historiadores para clarificar algunos aspectos confusos de la vida de Duarte, aún persisten dudas e infundios, sobre todo de su etapa venezolana, de la que hay escasa documentación. Al respecto, él propone profundizar las investigaciones y cambiar la la visión de mártir que tenemos de Juan Pablo Duarte. "Queremos que de ahora en adelante no se vuelva a decir "el pobre Duarte" sino que con orgullo pleno de la nacionalidad dominicana digamos "el glorioso Duarte".

Testimonios

“Es un gran orgullo (ser descendiente de Duarte). A nosotros, desde que nacemos, nos enseñan que somos descendientes de Vicente Celestino Duarte, hermano del Padre de la Patria Dominicana. Mis hijos, cuando se les vence el pasaporte venezolano, procuran que le pongan la visa especial por ser descendientes del Padre de la Patria.
En mi familia todo el mundo es esgrimista, porque Duarte era esgrimista. Tambien se transmitió mucho lo de la música, el amor a la literatura, porque para nosotros Duarte no solo era General, sino escritor, hombre de teatro.
Para mí, el mejor Duarte es el ideólogo, el sembrador de la civilidad, de la dominicanidad, de ideas morales intachables; creo que ese fue el gran servicio de Duarte a República Dominicana”. Armando Michelangeli  Ayala, abogado y ensayista, sobrino tataranieto de Duarte




“Yo pienso que hoy más que nunca el pensamiento de Duarte debe formar parte de los valores de la sociedad dominicana, porque Duarte fue, de todos los próceres, quien tuvo más claro el concepto de soberanía y autodeterminacion de los pueblos.
Creo que la obra de Duarte está inconclusa y que él no ha sido suficientemente dimensionado como el gran pensador que fue. Luchar con las armas es imporante, pero las ideas muchas veces son más importantes que aquéllas; la lucha exige tener una visión clara, y Duarte confió siempre en que los dominicanos podian conducirse por si mismos, sin injerencias; ahi está su gran aporte, que debemos siempre tener presente”. Adonaida Medina, Embajadora Dominicana en Venezuela

NOTA: Esta entrevista ha sido realizada gracias a la colaboración de Odebrecht y la Fundación García Arévalo

El autor es periodista y escritor